viernes, 4 de marzo de 2011
Nuevo año, nuevas metas
Evaluar el 2010 abrir los brazos al 201. Pasar revista de nuestra calidad de vida en este año y construir para el que llega. Todos estos son procesos que de una u otra manera llevamos a cabo al final del año. Establecer metas, hablar en voz alta de los sueños o las ilusiones para los próximos meses es parte de la época navideña y nuevo año, reflexionar mirar atrás para tener la claridad de saber hacia dónde queremos ir. A veces tenemos algunas costumbres que no nos ayudan a emprender ese caminar que deseamos:
* Cuando fijamos una meta, nos confundimos entre el hablar sobre lo que queremos hacer y el actuar. La acción es impresindible para hacer realidad nuestros sueños, ellos no se hacen solos, necesitan de nosotros para hacerse realidad.
* A veces cuando tratamos de hacer algo nos frustramos muy rápido queremos que todo nos salga a la primera. Nuestras mejores intenciones pueden fracasar ante la falta de perseverancia. “La práctica hace al maestro”, cuando decidas llevar a cabo una meta, persevera hasta conseguirla.
* Todos sabemos que uno de nuestros fallos colectivos es la improvisación que es buena “a veces”pero la mayoría del tiempo planificar es la carta ganadora. Toma tiempo para la planificación escribe tu plan de acción y modificalo cuantas veces sea necesario.
* Otro lugar donde muchos fallamos es en cómo usamos la emoción. Hacer caso a la emoción es necesario pero otras la emoción nos puede nublar el entendimiento y cometemos muchos errores.
El año 2010 tuvo grandes retos para todos el 2011 no sera menos la vida nos exige una gran creatividad. Conocer dónde pueden estar nuestros fallos es importante. También lo es añadir a nuestras metas venideras unos ingredientes básicos para asegurarnos una actuación que nos permita el éxito:
* Respeto a las ideas no importa de quién vengan. Aún nuestro mayor detractor puede tener una buena idea.
* Diálogo y negociación constante con nosotros y con todos. Nadie tiene la verdad absoluta vamos a abrirnos a nuevas percepciones.
* Bajar nuestro nivel de descalificación tanto al personal como hacia las otras personas. Si queremos lograr algo necesitamos fortalecernos devaluar es debilitar.
* Pensar antes de hablar el trato arrogante soberbio no es de personas saludables observa que el que más sabe sobre un tema es la persona que exhibe mayor apertura.
* Asumir una vision cooperativa de los procesos muchas veces nuestros sueños necesitan de la participación de otras personas. Cuando actuamos en solidaridad con otros podemos enriquecernos y alcanzar el éxito.
* Hacer un esfuerzo por madurar la actitud infantil nos centra en el ego y quiere ganar sin tomar en cuenta a nadie.
Sabemos que necesitamos con urgencia una calidad de vida distinta para todos. Esa nueva vida no se construye sola o por unos pocos verdaderamente es tarea de todos y todas tenemos 365 días nuevesitos para “meter mano”.
La autora es psicóloga clínica con práctica privada.
(787)399-3114
thaliacuadrado@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo normal.
Versión: El Árbol de la vida. Medio mixto sobre papel de hilo. 10"x9". 2021. Cuando era pequeña mi maestra me dijo que dejara de...

-
Parte de mi proyecto de vida. Uno de los cursos que nos faltan en casi cualquier sistema educativo, es aprender sobre la persona q...
-
El Triunfo. Acrilico sobre tela. 11" x 14". 2010 "De vez en cuando hay que hacer una pausa y contemplarse a si ...
-
Logo de Thalía Cuadrado. Caminando por la vida de pareja aprendemos a pract...
-
Ocho puertas. Acrílico sobre tela. "Nothing dramatizes the necessity and centrality of love in human life more than its a...
-
Examinando las incongruencias de las situaciones del presente respecto a los jóvenes y la Universidad hice la Promesa de trata...
-
Thalía Cuadrado Psicóloga Clínica,Terapéuta, Mediadora y Conferenciante.
-
Ella y el en conflicto. El divorcio es un conflicto que puede resolverse destruyendo o construyendo una nueva manera de relacionarse, sobr...
-
Dionisio en su meditación nocturna. A los gatos le gustan las alturas. Les gusta ver el escenario desde arriba para verlo en perspe...
-
A Gabriel García Márquez, gracias Gab o por tu presencia. Un hombre de 55 años y una mujer de 50 se han divorciado después de ...
-
Bandera de Puerto Rico. Existe una gran dificultad al escribir sobre el tema del trauma y sus impactos sobre todo cuando estas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario