" La calidad de la vida social que deseamos
es posible, no te ocupes en mirar cómo actua
el otro, invierte tu tiempo en tu propia actuaciòn."
Thalía Cuadrado
Sabemos que el
tema de los valores es de vital importancia para la formación, desarrollo y funcionalidad
de una sociedad. Éste no es un tema "light" es un tema profundo y
como tal debe tratarse.
Generalmente, se
entiende, por valores, las reglas sobre
las cuales las personas basamos nuestros comportamientos individuales y
sociales. Estas guías, están presentes,
en todas nuestras actividades. Sin embargo, los valores no son leyes cuya
violación implica una consecuencia legal, los valores son reglas de comportamiento.
Y todos somos responsables de actuar de acuerdo a los valores que atesoramos y
de enseñarlos a nuestros hijos. Es decir, los valores son propiedad de todos y
nos tocaría a todos defenderlos.
No existe una
multa económica, por no practicar un valor acordado socialmente. Sin embargo, la
factura, la sufre toda la sociedad por la debilidad social que se produce, a
esta debilidad es a lo que llamamos "crisis de valores". La crisis de valores se produce porque la
sociedad ha actuado de manera
relajada, cuando se violenta uno de sus
valores. Como la corrupción, por ejemplo, que violenta el valor de la honestidad y verticalidad, de
los gobernantes. Los valores son a la
sociedad, el aglutinante que la une y ayuda a convertirla en un pueblo. Por
ello cuando se violentan, nos violentamos todos.
Como casi todo
en una sociedad y en vigilancia de los
valores, depende de su compromiso con la educación. No solo la de la escuela,
también la de la calle, la de todos los momentos. Hace años nuestra sociedad
era mas homogénea, una persona podía esperar cierta uniformidad en el trato
social. Si hacemos memoria, recordaremos còmo nos asombrábamos de violaciones
de valores, que en este momento, ya no practicamos.
Con los cambios tan acelerados que hemos
experimentado y la enorme penetración de una cultura anglosajona, tan distinta
a la nuestra. Además del abrazo al
capitalismo desmedido que predica el consumo y la posesión material como
demostración de éxito, se nos quedaron atrás muchos valores que ahora estamos
echando en falta. Es, como si poco a poco, casi sin darnos cuenta, los
aflojamos y pusimos la atención, en otras cosas.
Decíamos que
los valores son reglas de comportamiento, guías o maneras observables de a qué,
le otorgamos valor. El valor al que se
refiere no es económico o material es de la importancia que tiene la practica
de ese valor para el bienestar general.
Cualquier
tiempo pasado no necesariamente fue mejor. Cada tiempo tiene su lugar. Los
valores requieren muchas veces que se les examine y se actualicen. Los valores
están al servicio de la sociedad en la que se practican y se atesoran como el
pegamento que provee la unión. Probablemente una de las razones de la confusión
con los valores, es que hemos querido romper el mapa y ahora cada uno esta por
la libre. Por ello podemos observar cómo unas personas guardan unos valores, mientras
otras muy cercanas los violentan sin miramientos.
Trabajar para
salir de la crisis y elevar el nivel social es una tarea de educación en todas
las ramas de la vida, salir de la crisis es tarea de todos. Es un acuerdo entre
todos, valorizar aquellos comportamientos o guías de la vida en sociedad, que posean un
sello de lo que deseamos ser y enseñar.
Para que una
sociedad florezca y se sostenga sus miembros tienen que tener un proyecto
común. Algo que hagan juntos y que tenga
el sello de su cohesión. Parece ser que
el proyecto para todos, es el de esta
nueva sociedad que estamos construyendo, con los valores que queremos
practicar. ¿ Cuál es el sello que deseamos que nos distinga? ¿Qué visión de
nosotros queremos fomentar?
Levantar una
sociedad toma mucho tiempo, se dice que para observar un cambio, se necesitan
20 años, muchos de nosotros no lo veremos, pero el trabajo es el mismo.
Pretender cada 4 años y nueva elección de gobierno hacer un cambio, es
un insulto a los procesos. Este no es un trabajo de partidos políticos , para
esta labor no es necesario un nuevo partido.
La tarea es de inversión
en la educación, en la calle no necesitamos aulas, es de hacer un examen de
conciencia honesto de cada uno y una y actuar. Es de caminar como hablamos y
ser modelos con lo que decimos que queremos. Ya sea por inercia o dejadez
muchos nos hemos fallado, no hemos sido activos en defender nuestras guías de
vida en esta sociedad. Sin embargo, los
valores pueden ser la brújula, para el largo camino que nos espera.
La autora es Psicòloga Clìnica en pràctica privada.
(787)399-3114
thaliacuadrado@gmail.com
Pintura en acrílico "El Mundo"
ResponderEliminar2011 Thalía Cuadrado