“For one human being to love another human being; that is perhaps the most difficult task that has been entrusted to us, the ultimate task, the final test and proof, the work for which all other work is merely preparatory.” Renier María Rilke
Don Francisco 75 años:
“ Vengo a confesarle algo que nunca le he dicho a nadie", Don Francisco miró al techo se aclaró la garganta, me miró a los ojos y con voz quebrada dijo: "Usted sabe qué…yo nunca he estado enamorado". Acto seguido se le aguaron los ojos y comenzó a gemir como si nunca lo hubiera echo en 75 años.
Los humanos nacemos, vivimos y morimos amando. La mayoría de nosotros no contamos la vida en cuantos objetos o posesiones hemos adquirido . Sin embargo, dedicamos gran parte de nuestra existencia a contar el amor que hemos tenido, los amores que nos han acompañado, los que nos han faltado/ fallado o el que hemos deseado tener.
Por otro lado la verdad es que en el tema del amor todos somos analfabetos funcionales. A veces vamos adquiriendo el lenguaje del amor a lo largo de la vida por medio de las experiencias tortuosas que nos han puesto la casa "patas arriba". Pero a pesar de todo continuamos la búsqueda porque la vida no es fácil para nadie y sin los colores que nos brinda la experiencia del amor, todo se ve gris.
No existe educación para aprender a amar, en el hogar tenemos unos padres que por bien intencionados que estén también son analfabetos, en la escuela tenemos un currículo que dice que a amar no hay que aprender las matemáticas son primero. Todas las generaciones parece que han aceptado que el acto de amar viene integrado en los comportamientos propios de la especie. Naces, respiras, amas. Esa vital función para la vida de aprender a ser seres amorosos, queda relegada a los vaivenes de la inexperiencia y a las metidas de "pata" de nuestras individuales contradicciones.
.
No en balde hay tantos como Don Francisco que a sus 75 años quiere saber por qué ,"a mí no me tocó amar" como si amar o tener amor fuese una especie de lotería. Me pregunto cuántas personas habrá en el mundo con la añoranza de sentir ese "algo" que parece no llegar nunca, como me dijo Don Francisco que le paso a el.
En psicología dedicamos tiempo y esfuerzo en el análisis de las patologías del amor. Existe una biblioteca enorme de libros de cómo descubrir , entender, o diagnosticar los avatares del amor. Sin embargo, que poco tiempo dedicamos a convertirnos en seres amorosos, a aprender ese lenguaje de sentir y practicar el amor. En este sentido suscribo las palabras de uno de mis maestros, "I can offer no final explanations for why we idealize love so much and practice it so little". Sam Keen
Como en esto del amor estamos todos aprendiendo, me gustaría esbozar varias verdades del amor que mis pacientes me han enseñado y algunas de mi propia cosecha.
* El amor construye, tanto la experiencia de ser amado, como la mera evocación del amor. Si te destruye, lo mas probable es, que no sea amor. Puede ser una de sus confusiones, la obsesión por ejemplo.
*El amor no es algo que te toca en lotería, el amor implica una preparación, si piensas que tus hormonas rigen tu estado amoroso esa es una equivocación. Las hormonas rigen el deseo sexual.
*El amor no es solo algo que sientes, también es una voluntad. La voluntad de amar, porque amar es un verbo.
*El amor requiere de espacio, tiempo, cocinar a fuego lento. El amor desarrolla historias, memorias, espacios. Las interconexiones de los amantes toman tiempo. Si es "fast food", lo mas probable que solo sea atracción sexual.
*Sin piezas claves como el compromiso con lo que sientes y con quien lo compartes, el sentimiento se da en el vacío. Compromiso no es casarte, compromiso es respeto a lo que sientes, a con quien lo sientes y a defender lo que sientes.
*Parece que existen muchas maneras de expresar o sentir amor, es necesario que para evitar pesadillas te enfoques en descubrir tu manera particular de amar, para poder reconocerla en la otra persona. Una pareja con estilos distintos de amar, tiene un camino adicional que es armonizar y balancear esas expresiones. No poder entender el amor que otra persona siente por ti, porque no te lo demuestra en tu idioma, es muy triste.
* No esperes a estar en amor para practicarlo, el amor es un acto diario, lo que cambia es el sujeto del amor. Practica con personas, animales, naturaleza o seres vivos. Con los objetos puedes depositar el amor de la memoria o la evocación de la experiencia que te brinda el objeto, pero lo inmaterial no responde.
* Si sientes química con alguien, explora dentro de ti lo que provoca, eso no necesariamente es amor, pero es un mensaje espontáneo importante de observar.
* No esperes a estar en amor para practicarlo, el amor es un acto diario, lo que cambia es el sujeto del amor. Practica con personas, animales, naturaleza o seres vivos. Con los objetos puedes depositar el amor de la memoria o la evocación de la experiencia que te brinda el objeto, pero lo inmaterial no responde.
* Si sientes química con alguien, explora dentro de ti lo que provoca, eso no necesariamente es amor, pero es un mensaje espontáneo importante de observar.
Estoy segura que existen muchas otras verdades, espero que estas nos puedan ayudar a estar mas atentos con la experiencia del amor.
Yo deseo para ti: Que si tienes amor lo conserves siempre, si crees que lo perdiste lo transformes en uno mejor, que nunca permitas que te falte y que puedas convertirlo en tu estilo de vida.
*También te puede ayudar el video, "Éxito con tu pareja" de mi autoria, en este blog y en you tube
*Don Francisco es una historia real con nombre ficticio
La autora es psicóloga clínica en practica privada.
thaliacuadrado@gmail.com
(787) 753-2848/ 399-3114
.
Pintura en acrílico "Los Amantes"
ResponderEliminarThalía Cuadrado 2010