El Rincón de la artísta. 2009. |
Si realmente queremos vivir una vida plena tanto las tradiciones
antiguas como la psicoterapia nos dicen que tenemos que recobrar la capacidad de
sentir. Evitar la emoción levanta un muro en nuestro ser, de echo no podemos
estar completos sin la integración de nuestras emociones.
Mark Epstein
Recientemente
tuve la oportunidad de ofrecer un taller que titule Las emociones …detrás de la
cortina: Cómo transformar tus emociones en aliados, incluyendo una de las
emociones que mas confusión nos provoca a todos: el coraje.
No me es
posible reproducir todo el taller, sin embargo he querido brindarles un
extracto para beneficio de todos.
La emoción
es una forma de comunicación de adentro hacia fuera, de nuestro ser hacia el
mundo. Contrario a nuestra costumbre de recibir y compartir comunicación de afuera hacia adentro.
Las emociones nos señalan lo que es importante para nosotros, difícilmente una
persona siente sobre algo que no le hace sentido.
Siendo este
un tema de vital relevancia tenemos la tarea de educar nuestro mundo emocional,
las personas podemos educarnos en
todos los renglones de la vida, las emociones son el tema obligado de los
humanos, ya que es imposible no
sentir.
Las
emociones tienen la cualidad de iniciarse rápidamente y muchas veces tardamos
en darnos cuenta de lo que estamos sintiendo.
Por otro
lado mientras mayor sea nuestro autoconocimiento mejor podremos identificar
nuestra emoción. La educación de nuestras emociones es la base para una vida de
expresión emocional saludable.
Siempre
que sientas una emoción puedes aplicar este mapa, quizás puede ayudarte.
Reconoce. Si
puedes nómbrala en voz alta. Si en ese momento no te es posible nómbrala
mentalmente. La regla mas importante es: Nunca, rechaces una emoción, no la
niegues , nuestras emociones son guías de lo que esta ocurriendo en nuestro ser
interno. Una emoción que es reconocida como en el caso del coraje, baja el tono
y usualmente nos permite trabajarla. Si niegas tu emoción o quieres controlarla
con tu parte lógica, es mas probable que se salga de control, en algún momento.
Acepta lo que
estas sintiendo. Repite por ejemplo "En este momento tengo mucho
coraje" "Tengo todo el derecho a sentir coraje" "No hay
nada de malo en tener coraje" "Sentir forma parte de mi salud
mental". Incluso puedes señalar en qué parte de tu cuerpo estas sintiendo
la emoción con el propósito de hacerla mas concreta.
Identifica la
situación que te produce el coraje. Describela ponle nombre y apellido. Puedes
decir por ejemplo "La actitud de X persona me produce mucho coraje"
"El trato que me dieron no es justo y me produce coraje" "Esta
situación es humillante y tengo coraje". " Mi actuación en esta
situación me produce coraje, conmigo"
Cambia de ambiente.
Si estas en tu casa y tu coraje enojo, molestia esta saliéndose de control,
toma tiempo de la discusión o situación. Si estas en el trabajo, toma tiempo
aunque sea para ir al baño. El cambio de ambiente cambia tu energía y
usualmente te calma lo suficiente para tener una conversación mas efectiva, o
decidir si ese es el momento de discutir el tema que sea.
Evalúa tus alternativas.
Es imposible no tener alternativas, no alimentes el pensamiento de que no
"puedes hacer nada" ese pensamiento aumenta el nivel de coraje o te
debilita y el coraje puede transformarse
en tristeza o depresión.
Tus
alternativas pueden ser:
Hablar con
la persona en el momento en que estés preparada.
Escribir una carta, dejarla descansar y
luego evaluar si eso es lo que tu quieres decir.
Ventilar tus emociones con un amigo de
confianza.
Hablar con un profesional de ayuda.
Grabarlo. Pintarlo// Dibujarlo. Cantarlo. Bailarlo.
Mientras
mas practiques tus emociones y las eduques mas conocimiento de tu mundo
emocional y cómo expresarlo tendrás. Todo esto te devolverá el poder personal
que tienes para ejercer tu derecho a decidir y actuar. Las emociones son tus
aliados, conócelas, practícalas.
La autora
es psicóloga clínica en práctica privada
(787)753-2848
// 399-3114
thaliacuadrado@gmail.com
www.thaliacuadrado.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario