El laberinto/Llave. Acrílico sobre canvas. 24/24.2012. |
Aún no he hallado, ni en la historia, ni en la vida al ser humano que haya podido encontrarse a si mismo y evolucionar sin reconocer mentalmente a otro que respete.
Lauren Van Der Post
Marcia
48 años, sus hermanos mayores abusaban
de ella.
"pensé que ya había olvidado, eso". A
los 17 años murieron sus padres,
no pudo llorarlos, una señora viuda, la invito a vivir con ella y conoció lo
que era un ser humano sano, “Titi me trato bien, cuando me atreví a contarle lo
que me pasó me llevó a mi primera psicóloga. Hable y hable por meses cada vez
que iba y eso me ayudaba, pero me di cuenta que las memorias no se borraban,
cuando conocí a Samuel, “eso lo cambió todo”.
Samuel
No le
gustaban los psicólogos, casi no hablaba, contestaba lo justo. 49 años, desde
pequeño llevó demasiadas responsabilidades sus padres lo obligaban, el abuso
venia de ellos, lo abusaban físicamente de tal forma que el niño les tenia
terror , no hablaba y no hacia ruido. Cuando su mamá murió tenia 9 años, su
papá quería nueva relación y distribuyó a Samuel y a sus hermanos en casas de
familiares. A Samuel le tocó en casa de sus abuelos donde ya no recibía golpes,
pero le tocó cuidar de ellos hasta que murieron. Cuando se vio libre tenia
"17 años y conocí a Marcia". "Ella es la primera persona que
respeto y admiro", con la que comparte dolor e historia, "ella es
como yo". Se entendieron desde el primer día, se reconocieron y decidieron
estar juntos, comenzaron una nueva etapa de sus cortas y muy largas vidas.
___________________________________________
LILY y Josean
Lily 38
años y vivió muy cerca de Josean, iban a escuelas distintas, pero se conocían.
Lo que ninguno conocía era el drama de sus hogares, en apariencia "buenos
hogares".
Su hermano
mayor la tocaba en las noches , al principio a la pequeña bastaba con amenazarla y ella callaba, cuando
creció se lo dijo a su mamá y la madre no le creyó, le dijo que ella era
fantasiosa. Lily se crió extenuada, sin energía de vida, muy confundida.
Mientras
Lily vivía esta pesadilla, Josean tenia la propia. Pensaba que sus padres
estaban locos, eran las mejores personas fuera de la casa , "pero en la
casa eran otra cosa casa". El maltrato era de tal magnitud que estaba
amenazado todo el tiempo " a la menor provocación me daban".
"yo
tenia 16 años y ese desgraciado me violó" ella se armó de valor y denunció
al novio de su mamá. Salió culpable y cumplió cárcel. Josean y Lily se
encontraron durante el juicio, fue el único que la acompaño, una vez más lo
igual en dolor se reconoce, se fueron contando las historias y se hicieron
novios. Marcia y Samuel, Lily y Josean se encontraron en el devenir de sus
particulares y parecidas pesadillas. Construyeron pareja y la consulta fue de
pareja, la sanación del abuso al
que fueron sometidos de niños y adolecentes fue una ganancia terapéutica que nos explico muchas de sus
situaciones de pareja.
Dos casos
que he tenido el privilegio de atender, donde la víctima se levanto por encima
de sus terribles experiencias de vida para hacer algo que yo llamo romper el
eslabón. Romper la cadena por ellos y para sus hijos.
Trascender
la propia experiencia, trabajarla, digerirla, perdonarla y perdonarse es un
trabajo monumental. Detener la cadena , es difícil, pero se puede hacer, solo
hay que tomar conciencia, aceptar la verdad y estar dispuesto a trabajar.
¿Cómo se
rompe la cadena del maltrato?.
*deteniendo la negación, si fuiste victima de
maltrato aceptarlo es el primer paso a la recuperación.
* no tratar
de enterrar en la memoria las experiencias vividas, con sustancias ilegales
o legales, o con cualquier otro
comportamiento adictivo.
* cuando
no juzgas y eres compasivo(a), con
la experiencia del otro.
* cuando
rehúsas convertirte en una víctima eterna, pidiendo o exigiendo un trato
especial por tu victimización.
* te ayudas
a romper la cadena cuando entiendes que buscar ayuda es de valientes.
*Los nombres usados en esta entrada son nombres ficticios y no guardan relación alguna con personas reales. De echo estas historias son el resumen de muchas otras.
*Los nombres usados en esta entrada son nombres ficticios y no guardan relación alguna con personas reales. De echo estas historias son el resumen de muchas otras.
La autora
es psicóloga clínica con práctica privada
(787)
753-2848//399-3114
thaliacuadrado@gmail.com
www.thaliacuadrado.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario