Coraje, Miedo, Dolor.20/16.Acrílico sobre canvas.2010. |
"Toda emoción es una llamada a la introspección.
sus raíces están en el pasado, se expresan
en
el presente y dolorosamente pueden
extenderse al
futuro".
Mauro
hombre de 40 y pico de años, muy atractivo y educado. Cuando lo recibí por
primera vez me pareció muy galante y entendí porque Tanya estaba tan enamorada
de el. Mauro procedía de una pareja divorciada que había terminado como
"el rosario de la aurora", es decir mal. El chico que en esa época
tenia 14 años, en plena identificación sexual tuvo que lidiar con las dudas
propias de su edad y con unos padres insensibles a las necesidades de su hijo,
él fue el "token", la
moneda de cambio, que ambos usaron
para hacerse daño.
Sus
padres peleaban siempre , pero en
esa época mucho mas y a tal grado
que el muchacho no sabia nunca dónde estaba, sus padres se lo disputaban como a
un objeto. Mauro guardaba tantos recuerdos dolorosos, de coraje contenido de
esos años que volcaba en el presente
a la menor provocación con cualquiera. Fue interesante ver cómo un hombre adulto reaccionaba como
un chico de 14 años, sin darse cuenta de ello. La terapia no era individual y
en su caso solo nos vimos dos veces, esta fue la primera vez que Mauro asistió
a ayuda, sin embargo le recomendé terapia para que conectara con su miedo,
dolor y su proyección de coraje. Los padres de Mauro no buscaron ayuda para
ellos ni para su único hijo.
Frecuencia del comportamiento.
En
psicología observamos el grado al cual un comportamiento se manifiesta, a casi
todos no ha pasado que hemos tenido coraje por una situación. Este tipo de
coraje se suele hablar, se llora,
se trabaja de alguna forma, o la persona se lo traga que es lo menos indicado,
pero no suele manifestarse todo el tiempo. Es decir no es lo mismo tener coraje
esporádicamente que tener coraje todo el tiempo, aún cuando todo evento de
coraje nos debe llamar a la introspección.
Mauro tenía coraje prácticamente todo el
tiempo, el decía tener "la
mecha corta" en cualquier situación podía pasar de ser muy galante a
decirle en este caso a Tanya lo bruta que era. Jamás aceptaba tener
responsabilidad en ningún evento y la culpa era de otro nunca de el. Mauro
padecía de lo que llamamos coraje viejo, unas emociones muy fuertes asociadas a
su adolescencia que no había aprendido a manejar y que proyectaba en las otras
personas. Además y detrás de ese coraje guardaba mucho dolor y miedo lo cual es muy común en este tipo de
caso.
El
decía que se había criado sin amor, sus padres decían amarle, pero le sometían a tal cantidad de
tensión innecesaria para un niño que el no podía sentir el amor. Después de
varios fracasos amorosos que terminaron porque el no podía continuar con la relación se prometió tratar la
próxima vez con una mujer "menos exigente". Este tipo de conclusión
es común, en vez de trabajar con lo propio, se cambia de tipo de persona a ver
si eso ayuda. "Tanya es tan servicial que yo creí que eso me
ayudaría", pero según paso el tiempo no soportaba tenerla pegada a mi y me
asfixié.
Explicación
El
coraje constante aísla a la persona y le evita sentir, recibir y dar amor. La
persona "corajuda", "de mecha corta", esa que tiene coraje
contra todos y todo es casi siempre una persona aislada. Cree que nadie lo entiende
y se encierra en su propia insatisfacción porque las personas no actúan como el
o ella quieren o porque el mundo no es como yo quiero.
Mauro
creía que Tanya podría ser una buena pareja para el porque ella actuaba como
bombero y apagaba sus conatos de incendio, cosa que lo hacia pensar que ella lo
entendía. Ante sus arranques cada vez mas frecuentes Tanya, le pasaba la mano,
le decía que lo amaba, que el tenia razón y que todo iba a ser mejor. Este
comportamiento de ella, me dijo Mauro que al principio lo calmaba y luego lo
asfixió y por eso le dijo que ella se creía superior, "no importa lo que yo haga ella actúa como una
santa".
El problema es que Mauro no había
conectado con sus emociones y cuando las sentía las echaba hacia fuera para que
ella las trabajara, cosa que no es posible. No se trataba de que ella lo entendiera es que el no se
entendía a sí mismo. Cuando una persona explota en un arranque de coraje, ese
arranque puede ser muy doloroso, pero no lo lleva a explorar sus emociones. Mas
bien es como las rabietas de los niños, que manipulan o llaman la atención y
evitan la exploración del miedo o del dolor. Este hombre realmente vivía en
terror, con el dolor y la desconfianza de su crianza, con un mundo interno que no llegaba a conocer y con un
externo que le parecía imposible de conquistar. Le recomendé hacer un alto
y buscar ayuda profesional antes
de comenzar una nueva relación, se sentía tan frustrado, con una autoestima tan
baja que su nueva relación iba camino a otro fracaso. Espero que lo este
haciendo por su propio bienestar, caminar con una maleta tan pesada
nos evita el disfrute de la vida.
*Mauro y Tanya son nombres ficticios.
*Mauro y Tanya son nombres ficticios.
La
autora es psicóloga clínica en práctica privada.
(787)
753-2848/399-3114.
thaliacuadrado@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario