Cajita de sorpresas. 2009. |
"Es muy significativo que personas enamoradas no acudan con frecuencia a consulta. La terapia psicológica está diseñada para identificar los lugares que requieren cambios. El enamoramiento promueve, la ceguera".
-Ada
se dejo de Iván y tuvo meses de llorar constante. Como consecuencia perdió su trabajo y buscó ayuda profesional
porque sentía que ya no tenia vida pensaba que no podía continuar sin él.
-Néstor
rompió con Gill entro en depresión y lleva en terapia mucho
tiempo.
-Rosario
se separo de Milan, "el hombre que más he amado" después de 10 años
aún llora, no ha podido rehacer su vida amorosa.
-Luís
se divorció de su esposa de 15 años "mi vida terminó ese día",
tengo 49 años y "me siento medio muerto"trata de salir de su tristeza pero aún está pegado a su vida anterior.
-María se encuentra en una relación que le quita la Paz no le permite enfocarse en su trabajo y la tiene en un sobresalto. Me dice que es que ama a Omar demaciado y cuando lo dice llora desconsoladamente.
-María se encuentra en una relación que le quita la Paz no le permite enfocarse en su trabajo y la tiene en un sobresalto. Me dice que es que ama a Omar demaciado y cuando lo dice llora desconsoladamente.
Romper
con una pareja es un momento difícil. Sentir tristeza y vacío además del
duelo de la separación, es natural. El hueco de emociones que no puede expresarse, la confusión
del momento la melancolía, son propias de lo que sentimos cuando sufrimos una
separación. Las costumbres y las memorias están escritas en la mente en el
corazón y aunque duelan no queremos dejar de pensarlas.
Por otro lado sentir que ya no tienes vida. Que estas muerto, o el dolor es tan grande que no pasa y estas a punto de perder tu trabajo por la separación o lo que es peor, sientes que la vida se terminó, eso ya no es natural.
Por otro lado sentir que ya no tienes vida. Que estas muerto, o el dolor es tan grande que no pasa y estas a punto de perder tu trabajo por la separación o lo que es peor, sientes que la vida se terminó, eso ya no es natural.
Si
has escuchado o repetido frases como estas:
" No puedo ser feliz sin
ti "No puedo vivir sin ti" "Tu eres toda mi vida" "No me dejes nunca, porque
me muero"" La vida sin ti, no tiene
sentido" "Yo puede seguir pero con un hueco en el corazón"
Lo más probable es que te encuentres en una relación de dependencia, en comportamientos adictivos que pueden resultar peligrosos para tu salud mental, física y espiritual, es hora de buscar ayuda.
Este tipo de relación puede sostenerse por él, ella, o por ambos y su raices suelen ser las debilidades
de los individuos. Los humanos tenemos gran variedad de necesidades sobre todo en el tema del amor y las relaciones de gran apego en la adultez usualmente están ejemplificando las lagunas de amor que un niño o una niña han tenido en su crianza. Todo esto tiene tiene explicación en la familia, el tipo de familia del que se procede pero también es perpetuado por el comportamiento cultural, hay culturas donde se promueve la dependencia extrema como lo adecuado. Tenemos sociedades donde el amor pareja es una especie de novela de T.V. descontrolada, enfermiza, de sobresalto y esto se vende como lo real y a lo que hay que aspirar.
El apegarnos a través de las debilidades es un tema común en nuestra cultura, se nos enseña a buscar específicamente la persona que pueda completarnos en la creencia de que estamos incompletos. Estas creencias se fomentan y crean una mirada de la pareja, donde si no estas apegado no estas enamorado y no seras feliz. Por otro lado, una pareja sana esta constituida por dos individuos que se juntan para desarrollar una relación donde ambos contribuyen y se nutren mutuamente. Esta nueva relación los coloca en igualdad de condiciones y los hace tener igual compromiso con la relación que deciden tener. Una relación de apego no es una relación basada en la igualdad porque está basada en las carencias de los individuos. Es decir, si la relación termina la contribución de esa persona cesa y deja un gran vacío siendo esta la queja principal en las separaciones. Una relación de apego no está diseñada para que los individuos de la pareja puedan crecer, su dinámica es de dependencia. El excesivo apego los debilita porque se supone que tiene algo "que yo no tengo y no puedo generarlo sin su presencia". La vida entera gira alrededor de esa persona y todo se derrumba si ese otro sale de la relación.
Entender una relación de apego, dependiente o co-dependiente no es de leer libros, es de vivencias no existe manera de explicar o entender este tipo de relación sin haberla vivido, sufrido y trascendido. Cuando alguien llega a la consulta con este tipo de problemática necesita apoyo genuino está pasando por un momento desgarrador de una gran vulnerabilidad. No vale decirle que mañana se le pasara, que esa persona no se la merece que más allá vive gente, la co-depencia tiene raíces muy profundas en la experiencia y desde ese lugar hay que comenzar a trabajar. Con frecuencia sucede que si la persona no busca ayuda el patrón se repite cada vez más debilitado y drenado emocionalmente.
El apegarnos a través de las debilidades es un tema común en nuestra cultura, se nos enseña a buscar específicamente la persona que pueda completarnos en la creencia de que estamos incompletos. Estas creencias se fomentan y crean una mirada de la pareja, donde si no estas apegado no estas enamorado y no seras feliz. Por otro lado, una pareja sana esta constituida por dos individuos que se juntan para desarrollar una relación donde ambos contribuyen y se nutren mutuamente. Esta nueva relación los coloca en igualdad de condiciones y los hace tener igual compromiso con la relación que deciden tener. Una relación de apego no es una relación basada en la igualdad porque está basada en las carencias de los individuos. Es decir, si la relación termina la contribución de esa persona cesa y deja un gran vacío siendo esta la queja principal en las separaciones. Una relación de apego no está diseñada para que los individuos de la pareja puedan crecer, su dinámica es de dependencia. El excesivo apego los debilita porque se supone que tiene algo "que yo no tengo y no puedo generarlo sin su presencia". La vida entera gira alrededor de esa persona y todo se derrumba si ese otro sale de la relación.
Entender una relación de apego, dependiente o co-dependiente no es de leer libros, es de vivencias no existe manera de explicar o entender este tipo de relación sin haberla vivido, sufrido y trascendido. Cuando alguien llega a la consulta con este tipo de problemática necesita apoyo genuino está pasando por un momento desgarrador de una gran vulnerabilidad. No vale decirle que mañana se le pasara, que esa persona no se la merece que más allá vive gente, la co-depencia tiene raíces muy profundas en la experiencia y desde ese lugar hay que comenzar a trabajar. Con frecuencia sucede que si la persona no busca ayuda el patrón se repite cada vez más debilitado y drenado emocionalmente.
· La razón por la que
no se tocan estos temas en las relaciones es porque se piensa que enfría la
relación, "le quitan la magia", "si pregunto temo que me
dejen", "esto es al principio luego todo se arregla" o "es
tan agradable que alguien te necesite tanto".
· La adicción a la
ilusión del romance eterno es una de las trampas sociales de la relación pareja. Los que trabajamos con parejas
hemos advertido de los peligros de querer mostrar parejas perfectas. Sin embargo, toda la
propaganda promueve que la pareja viva una especie de "luna de miel"
eterna en negación a la verdad de que la pareja que es un sistema vivo y por necesidad
cambiante, todos los días es distinta, siendo imposible amar a otra persona de igual forma eternamente.
· La cultura y sus
esteriotipos de la relación pareja promueven que las parejas
deben estar "siempre" juntas no vemos con buenos ojos que tengan
vida y actividades separadas.
El grado de posesión que se permite y se cultiva en parejas, es en general alto y vemos los comportamientos de excesivo
control, como indicativos de amor. Los celos son por amor la represión se convierte en amor y la cultura aplaude relaciones enfermizas.
· La pareja es una de
las fuentes de más felicidad que podamos tener en la vida pero debe ser
funcional para ambas personas en libertad y respeto a la individualidad de
ambos. La pareja que no promueva el crecimiento y desarrollo de sus miembros,
es una pareja centrada en las debilidades donde el cambio natural y necesario está prohibido.
Examinar la
relación que va surgiendo no es faltarle a la pareja es estar claros "dónde estamos y hacia dónde queremos ir juntos". Todo lo valioso en la vida es el producto de la reflexión, las dudas las preguntas y mucha conversación. Antes de comprometer tu vida amorosa aclara el tipo de relación que quieres tener. Más adelante negocien acuerdos
y establezcan reglas es mucho mejor saber con quién estas que despertar en una
pesadilla.
*Los nombres usados
son ficticios.
La
autora es Psicóloga Clínica en practica privada.
(787) 399-3114
thaliacuadrado@gmail.com
Outstanding story there. What occurred after? Thanks! aol mail sign in
ResponderEliminar