Proceso.Acrílico sobre papel. 16/16.2013 |
Todo lo que creamos sea conciente
o inconciente, tiene su tiempo y
espacio.
Todo es un proceso.
La
vida entera es un proceso, nada es instantáneo, todo requiere tiempo, espacio,
trabajo. Todo tiene sus etapas y sus fases, tanto en nosotros como en la
naturaleza. No podemos llegar al final de las cosas sin haber hecho el camino,
al otro lado del puente se llega después que atraviesas el río. Puede que
estemos deseando con todo nuestro ser que algo suceda, o puede ser algo que no
queremos que suceda, todo es un proceso.
¿Pero
qué quiere decir estar en un proceso? La manera mas sencilla de explicar es a través de ejemplos concretos: Imagina que estas cocinando una
excelente comida a fuego lento, tu tienes hambre y
quisieras subir el fuego, pero si lo haces la vas a estropear. Decides esperar
el proceso de los 45 minutos para que la comida termine de cocinarse y todos la
puedan disfrutar. Mientras eso sucede tu y tus invitados están conversando en
espera, del proceso de cocción. Si usamos este ejemplo en la vida, en las
relaciones, en la toma de decisiones, entonces estamos respetando el proceso y
le daremos el tiempo a la vida, para que cocine nuestras experiencias, sin
tratar de acelerar el proceso, con el peligro de dañar lo que estemos cocinando en la olla o en nosotros.
Muchas
veces cuando tenemos una meta queremos llegar al final y disfrutarlo y nos olvidamos del camino, es
decir nos olvidamos del proceso. No es que el proceso no suceda es que, no le prestamos atención. No
estuvimos atentos y nos perdimos el proceso. Perderse el proceso es haber
comido y no recordar qué comiste o cómo era su sabor. Perderse el proceso es quedarse dormido, en el concierto que has estado esperando toda la semana y no recibir la enseñanza del proceso.
En la psicología todo es un proceso nada en el mundo emocional es instantáneo, toda persona en consulta es un proceso único. En nuestra vida emocional cuando comienza un proceso, como las crisis de varios tipos, lo primero , para no hacerte un daño innecesario es aceptar el proceso digerir despacio y entregarse. Puedes hacerte mucho daño si actuas de forma impulsiva o presionas la situación. Eventualmente si hacemos el trabajo todo caerá en su lugar para continuar la vida con el aprendizaje de lo vivido.
El
aprendizaje de reconocer el proceso toma tiempo, pero es indispensable para el
fluir de la vida. Todo esta interrelacionado porque el proceso, nos
ayuda a mantenernos en el presente, lo cual ayuda a estar atentos y a disfrutar
cada segundo de la vida. Nuestro error es que si estamos en un lugar de
felicidad y disfrute ,queremos embriagarnos lo antes posible de júbilo y
perdemos el proceso. Por otro lado si nos encontramos en una situación difícil
huimos del dolor y perdemos las enseñanzas del proceso.
Por otro lado, importa dónde nos encontremos en alegría o en dolor, en mucha o poca actividad,
enamorada(o) o en desamor, vive el proceso donde te encuentres con intensidad. La vida
no se hace en un día, pero este día es vital para el futuro.
La
autora es Psicóloga Clínica en práctica privada
(787)399-3114
thaliacuadrado@gmail.com
preguntaleathalia@gmail.com
preguntaleathalia@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario