Wishes Fulfilled. Acrílico sobre papel.16]19. 2013 |
Saw
an imaginary conversation, you reap an act;
Saw
an act, you reap a habit;
Saw
a habit, you reap a character;
Saw
a character, you reap your destiny.
Neville Goddard.
Todos
los días ya sea en consulta, en la gasolinera, en el supermercado o en una
tienda todos somos testigos de una reacción o de una acción. Actuar, es parte
de la vida, no es algo que hacemos de vez en cuando, es algo de lo que no
podemos escaparnos. Sin embargo, si existe una decisión en la acción, puede ser
actuando o reaccionando, estos comportamientos son bastante distintos y
dependiendo de cuál decidamos , serán nuestros resultados.
En
el trabajo por ejemplo reaccionar ante una situación o problema puede significarnos
momentos de conflictos con los compañeros o con la dirección. En la pareja
reaccionar suele ser una discusión, segura, lo cual provoca una situación
delicada. Con las amistades
reaccionar puede romper relaciones, difíciles de enmendar.
Reaccionar
es un movimiento hacia fuera donde los individuos respondemos a un estimulo que llega desde el
exterior. Ese estimulo puede ser algo que alguien dice, algo que alguien hace,
que nos toca internamente y dicho de otra forma explotamos hacia fuera. El acto
de reaccionar es común, muchas veces
esperado y compartido con otras personas que reaccionan al unísono con
nosotros. La reacción, o el tiempo y duración de la reacción es un echo ya
estudiado y medido por ejemplo cuando el público recibe una información. En los
eventos políticos es otro escenario donde ante una información los que envían
el mensaje conocen, con bastante acierto, cómo sera la reacción del público
receptor. Para reaccionar a algo no tenemos que tener todos los elementos,
puede que un amigo lo comente, un familiar o un reportero dando una noticia. La
reacción es como un brinco, por lo escuchado o visto, con lo cual podemos estar
o no estar de acuerdo.
El
actuar por otro lado es un comportamiento con un movimiento que podemos llevar
a cabo desde lo interno y tiene la intención de lograr algo. Actuar casi por
norma tiene un propósito. El propósito o intención es lo que le brinda a la
acción una cualidad de conciencia que el reaccionar no posee. La acción no es
tan común como la reacción, en parte porque para reaccionar realmente solo
necesitamos sentirnos tocados o señalados de alguna manera y actuar involucra
pensar y tener una actitud de hacer algo, para lograr algo. Por esta razón
reaccionar es un proceso sencillo, inmediato y actuar es uno mas complejo que
requiere de nuestra presencia y
conciencia.
Qué
involucra cada uno de estos posibles comportamientos:
Reaccionar----------------------------------------Actuar
Suele ser impulsivo
Suele ser reflexivo
La fuerza es hacia fuera
Fuerza hacia adentro
Es inmediato
Es un proceso
Automático
Toma tiempo
Mueve emociones
descontroladas Emociones educadas
Mantiene el estado de las
cosas Produce
cambios
Puede destruir
Usualmente construye
Mantiene el poder
externo
Sostiene la libertad y la imaginación
Se hace en caliente
Suele ser en frío
Actuar
con conciencia es un evento enriquecedor
de aprendizaje donde se reflexiona sobre el comportamiento y sus
impactos. Reaccionar es un movimiento de oposición o rebeldía que muchas veces
no toma en cuenta el impacto en las demás personas, o en una situación
particular. Todos hemos vivido momentos donde hemos reaccionado y hemos
perjudicado la situación. Sin embargo, independiente de lo que escojamos hacer
reaccionar o actuar, la idea es asumir la responsabilidad de las consecuencias
de nuestros comportamientos y aprender de los procesos vividos.
La
autora es Psicóloga Clínica en práctica privada.
(787)753-2848]
399-3114
thaliacuadrado@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario