![]() |
Om. Simbolo universal de Yoga. Acrílico sobre tela. 2015 Thalía. |
Todos
trabajamos con personas, en una
relación, más o menos cercana. Pero algunos trabajamos con personas, de manera
directa. Para unos y otros es esencial, mantenernos saludables. Sin embargo, promover la salud
como parte de nuestro desarrollo profesional, no ha sido un tema común. Tampoco
era un tema popular, la salud, el bienestar, la prevención, como parte de nuestra calidad
de vida. Se entendía hasta hace muy poco que, a la salud se le prestaba
atención, cuando la perdíamos.
En
una época no muy lejana, una persona podía ejercer su labor, sin brindar
demasiada importancia a su salud general. Pero hace
algún tiempo, comenzó una corriente, que de alguna manera, nos esta
haciendo cada día más consientes de que la salud es, parte de la calidad de
nuestra vida y trabajo. Realmente la calidad del trabajo que llevamos a cabo, la vida que disfrutamos o las relaciones que establecemos. Tienen
como eje central, la excelencia de
nuestra salud y bienestar general. Y no solo en lo físico, más bien es, en el
conjunto de todo lo que constituye una persona saludable.
En
este momento histórico, el tema de la salud, la buena alimentación, el cuidado
preventivo, es uno habitual. Las empresas trabajan con el tema salud, de manera
usual, con sus empleados. Las amistades, las parejas o en cualquier grupo de
personas, alguien tiene información de lo que es saludable. Muchas personas,
invierten en una salud optima, a cualquier edad y sin estar enfermos.
Por
supuesto toda esta conversación y cambio de conciencia, se refleja, en los profesionales
que nos brindan servicios variados. Es decir, ahora estamos mas alertas de cómo
las personas a nuestro alrededor, cuidan su salud. En el pasado cuando nos atendía
un profesional buscábamos solo un experto en su materia. Hoy día, observamos con mas detenimiento, y
señalamos el aspecto saludable, de las personas. Nos hemos convertido, en
consumidores más exigentes, incluyendo en el tema de la salud.
El
deseo de estar saludable, nos lleva a buscar maneras de ejercitarnos con frecuencia.
Es muy común preguntar, ¿qué ejercicio practicas? como parte de la conversación.
De mi lado, les confieso que practico
ejercicios variados, medito con frecuencia y hago kundalini yoga. Entiendo que
la practica de un plan para la salud es, vital para el ejercicio de cualquier
trabajo. Las tensiones de la vida diaria y sus exigencia sobre todos, deben ser
procesadas de una manera que no nos dañen, como en una practica de movimiento.
Recomiendo la práctica de ejercicios o cualquier tipo de
yoga, además de una buena alimentación, a las personas que me consultan, como parte
de una vida saludable. Las preguntas sobre salud, alimentación, estilos para
ejercitarse, planes de cuidado personal, son parte de una evaluación para
terapia psicológica. Por experiencia
conozco el valor del ejercicio, la buena alimentación y su impacto en la salud,
física, mental y espiritual.
Por
supuesto no todas las personas tienen que hacer ejercicio, meditar o hacer algún
tipo de yoga. Pero es parte de cualquier tratamiento, el que la persona mueva
su cuerpo, tome contacto con su esqueleto y entienda, cómo sus situaciones o
problemas, impactan su cuerpo físico. Esta conexión entre lo que hacemos y lo
que esta sucediendo en nuestro ambiente, solo puede entenderse teniendo la
experiencia. Si la persona de verdad quiere sentirse mejor, tiene que moverse,
su cerebro se lo agradece, enviándole hormonas de bienestar. Muchas crisis emocionales,
donde hay fluctuaciones de ánimo, pueden manejarse mejor, si la persona ejercita
su cuerpo.
El
yoga, es una herramienta de extraordinario valor. Está garantizado, que podemos
empezar con poco, pero es tan armónico y los beneficios son tantos, que
terminaras con una clase completa. La yoga puede ser practicada por cualquier
persona, adaptando las posturas a su situación particular. La yoga o el yoga,
quiere decir unión. Por eso es, femenino y masculino, porque une todo lo que
somos.
Para promover algo, hay que conocerlo, esa es una gran verdad. Si un profesional
desea impactar a su población de clientes o pacientes, tiene por necesidad que
recomendar algo en lo que cree y practica. La salud mental es una integración
de muchas cosas, y es parte de la salud
general. Mi experiencia es que si la
persona se compromete en su cambio, la yoga es un buen acompañante, que la
ayudara en su proceso y calidad de vida.
La
autora es Psicóloga Clínica en práctica privada.
(787)
399-3114
Gracias!
ResponderEliminar